
16 Oct ¿Qué es Procrastinar? Te damos 5 consejos para evitar dejarlo todo para mañana
Tal vez no conozcas el significado de esta palabra, pero seguro que lo has hecho en infinidad de ocasiones. El acto de procrastinar es más común de lo que piensas.
Si alguna vez has dejado para el mes que viene el apuntarte al gimnasio, si no consigues encontrar el día adecuado para cambiar esa bombilla que se fundió. En definitiva, si dejas para mañana lo que puedes hacer hoy, estás dentro del club de la procrastinación.
Pero no te preocupes, no eres el único. Hay estudios que afirman que cuando se tiende a procrastinar es por la creencia de que otro día será más adecuado llevar a cabo cierta acción, antes que asumirla y llevarla a cabo en el momento que toca.
¿Qué es procrastinar?
La palabra procrastinar proviene del latín, procrastinare. Si divides la palabra verás que pro significa adelante y crastinus, se refiere al futuro. Por tanto, procrastinar significa dejar para un futuro asuntos y acciones que sabes que tienes que hacer en el presente.
Procrastinar es uno de los problemas más comunes en términos de productividad. La procrastinación se suele originar por el miedo y la incomodidad a aquello que se debe hacer. Siempre hay algo que te impide hacer frente a esa tarea o acción. Y siempre encuentras una justificación perfecta: que si no has tenido tiempo, que si hay otras cosas más importantes y un largo etcétera de excusas para no hacer lo que tienes que hacer.
Lo cierto es que, por A o por B, hay trabajo que se queda sin hacer. Para evitar esta situación, organizar el trabajo es una de las claves para combatir la procrastinación. Una buena organización te ayudará a concentrarte en el trabajo y establecer qué asuntos tienes que ser abordados en el día y cuáles pueden esperar.
Es cierto que el ritmo del día a día puede llevarte a procrastinar. Pero está demostrado que organizar el trabajo te puede ayudar a alcanzar muy buenos resultados de productividad.
5 Consejos para ser más productivo
Si quieres combatir la procrastinación y ser más productivo en tu día a día, solo tienes que empezar a seguir unos sencillos consejos.
Evita la multitarea
No es cierto que realizar multitarea en tu trabajo te hace ser productivo. De hecho, en muchas ocasiones, tiene el efecto contrario. Puede que tengas un don especial pero, por norma general, es muy difícil centrarse en varias cosas a la vez. Por eso es muy importante que fijes una organización en tu trabajo para poder abordar las más importantes de forma más precisa y productiva y dejar de procastinar.
Organiza tu trabajo
Realiza bloques de tareas. De esta forma podrás priorizar lo que es más y menos importante y establecer los momentos en los que puedes realizarlos.
Trabaja en un espacio organizado
Tu espacio de trabajo debe ser como tu santuario. Que esté organizado te ayudará a mejorar tu rendimiento y a centrarte mejor en tu trabajo.
Descansa
Realizar pequeños descansos no es lo mismo que procrastinar. Siempre viene bien descansar y desconectar de lo que se está haciendo para ser más productivo a la hora de volver a tus tareas.
Realiza pequeños descansos y verás como notas que tu trabajo mejora.
Evita distracciones
Deja a un lado el teléfono móvil y el correo electrónico. Guarda un tiempo específico para contestar y devolver llamadas y mensajes.
El lugar donde desarrollas tu actividad profesional es muy importante para llevar a cabo con éxito tus labores diarias. Si trabajas como freelance o tienes la suerte de tener teletrabajo sabrás que, en ocasiones, trabajar en casa hace que procastinar sea más habitual de lo normal. Para concentrarte en el trabajo, sin distracciones y ser más productivo ponemos a tu disposición nuestro Espacio Coworking en Alcorcón, con todo lo necesario para desarrollar tu trabajo y encontrar profesionales con tus inquietudes con los que generar sinergias y favorecer las colaboraciones. No dudes en visitar nuestro Coworking junto a Alcorcón Central.
No existen comentarios