Oficina coworking. Emprendedor Coworking en Alcorcon. Coworking en Leganes. Oficina perfecta para trabajar cómodo y con todo lo necesario para desarrollar mi proyecto.

¿Qué debe tener tu oficina coworking? Conoce el lugar perfecto para desarrollar tu proyecto

Comparte en tus Redes Sociales
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
Linkedin

Si aún no has oído hablar de la oficina coworking, debes saber que un coworking es el espacio perfecto para desarrollar tu trabajo. Por si no sabes qué es, una oficina coworking es un espacio compartido por freelance, emprendedores y pymes de distintos sectores. Esta tendencia ofrece a cada profesional la gran posibilidad de trabajar de forma independiente, pero a su vez, crear relaciones profesionales con los compañeros del espacio coworking.

Gracias a las oficinas compartidas encontrarás espacios donde desarrollar tu proyecto. Además, verás que tanto tú como tu trabajo evoluciona a estados más positivos, libres de presiones y tensiones típicas de las oficinas convencionales.

 

 

Oficina compartida: ventajas e inconvenientes

Decantarte por trabajar en una oficina compartida tiene infinidad de ventajas. Descubrirás que acudiendo a una oficina coworking se pueden generar infinidad de situaciones positivas. Si aún necesitas un pequeño empujón más para motivarte a probar este nuevo modelo de espacio de trabajo aquí van todas las ventajas e inconvenientes que puedes encontrar al trabajar en una oficina compartida.

Ventajas de trabajar en una oficina coworking

  • Beneficio económico. Si decides trabajar en una oficina coworking vas a ahorrar en costes, ya que todos los gastos como Internet, la luz, el mobiliario, limpieza, climatización para estar caliente en invierno y fresquito en verano se incluyen dentro de la cuota que pagas. ¡No tienes que preocuparte por nada.
  • Creación de nuevos vínculos. ¡Todos salís ganando! En las oficinas compartidas encontrarás al resto de coworkers y a profesionales de tu sector con los que crear relaciones y compartir experiencias. De esta forma aumentarás tu red de contactos sin mucho esfuerzo. Este tipo de espacios de trabajo fomentan la colaboración entre profesionales. Podrás presentar propuestas conjuntas y colaborar en proyectos a los que, de otro modo, nunca habrías podido acceder.
  • Flexibilidad. En una oficina coworking tú te organizas según tus necesidades. Existen distintos planes y tarifas en función a las horas y al tiempo que quieras utilizar la oficina. En la mayoría de las oficinas coworking existen mesas o puestos individuales y despachos independientes para equipos de trabajo, elige la fórmula que más se adapta a tus necesidades.
  • Sin interrupciones. Acudiendo a trabajar a una oficina compartida es mucho más fácil alcanzar una rutina de trabajo. Además, estaría bien que esa oficina coworking estuviera cerca de casa. Lo justo para salir, dar un paseo y mantener el contacto con la realidad, algo que si eres emprendedor a veces descuidas. Estás tan centrado en tu proyecto y trabajas tantas horas que en ocasiones es necesario caminar por la calle y que te pasen cosas.

 

 

Inconvenientes de trabajar en una oficina coworking

En realidad no hay grandes inconvenientes a la hora de trabajar en una oficina coworking. A no ser que te guste trabajar aislado en una oficina individual, sin contacto con compañeros ni con ambición por crear nuevas sinergias y relaciones profesionales.

En las oficinas compartidas encontrarás algo de ruido, no más que en una oficina convencional, y siempre estarás acompañado, por lo que puede que pierdas algo de privacidad. Pero siempre hay soluciones.

 

El método coworking, el mejor lugar para desarrollar tu proyecto

Los espacios coworking nacieron de la necesidad de crear lugares donde pymes, profesionales y emprendedores pudieran desarrollar sus proyectos de forma fácil y colaborativa.

Gracias a esta tendencia, la forma de trabajar ha evolucionado. Ahora una sola persona con un portátil, en una oficina coworking, es capaz de realizar el trabajo que antes hacía una empresa. Si te decides a comenzar tu aventura en el mundo del coworking deberás saber que allí trabajarás de forma individual en tu negocio, pero podrán surgir proyectos comunes y nuevas oportunidades que no encontrarás trabajando desde casa o en una empresa.

Las relaciones y el ambiente que se crean son esenciales para una evolución laboral positiva. El ser humano es un ser social por naturaleza. Por ello, trabajar en zonas coworking o colaborativas te repercutirán un beneficio a nivel profesional y personal. No dudes en probarlo y, si vives en la zona sur de Madrid, visítanos nuestros coworking La Guarida Creativa, te van a enamorar!

Comparte en tus Redes Sociales
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
Linkedin
No existen comentarios

Escribe un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.