
26 Oct Las mejores aplicaciones y portales donde ofrecer tus servicios como Freelance
Ser freelance puede ser complicado en algunas ocasiones. Pero en esta aventura profesional, hay multitud de ventajas y aplicaciones que te ayudarán en ese apasionante camino. Eso de ir buscando de puerta en puerta o ver si un amigo conoce a alguien que necesite de tus servicios como freelance se acabó. El mundo evoluciona y ahora las plataformas web para freelance serán tus mejores aliadas.
Ya sea para tener ingresos extras o como fuente principal de trabajo, cada vez más hay portales en Internet que ofrecen esta posibilidad de conseguir trabajo de forma online.
Ventajas de utilizar plataformas web para freelance
Quizá no termines de verlo claro, pero la utilización de portales web para freelance tiene muchas ventajas. Puede ser tu ocasión de reinventarte y seguir creciendo como profesional en tu sector.
No hay límite de ingresos
Al tratarse de trabajos online, tú marcas el límite. Cuánto trabajo puedes asumir y cómo te organices serán las claves de lo que ganes.
Flexibilidad
Dependiendo de para quién trabajes o qué tipo de trabajo sea, te permitirá organizarte como mejor consideres en cada momento.
Ahorro
Un aspecto importante para el ahorro es que podrás trabajar desde casa, ahorrándote los costes en el desplazamiento al lugar de trabajo.
Donde tú quieras trabajar
Si eres de los que les gusta trabajar en una cafetería, puedes hacerlo. Para trabajar a través de una plataforma web para freelance solo necesitas un lugar donde tengas conexión a Internet y donde puedas utilizar el ordenador. Puedes organizar un rincón de trabajo en casa o contratar una mesa de trabajo en un Espacio Coworking, un lugar perfecto para salir de la cueva y crear sinergias con otros profesionales.
6 aplicaciones web para que ofrezcas tus trabajos como freelance
Si decides lanzarte a esta aventura y quieres probar el mundo de los portales web, toma nota de estas 6 aplicaciones para freelance.
Freelancer.com
Este es el portal de referencia en cuanto aplicaciones para freelance se refiere. Además se realizan exámenes para que acredites tus conocimientos.
Funciona por candidatura. Verás las ofertas y podrás presentar tu candidatura. Si finalmente eres elegido, la persona para la que realizarás el proyecto depositará los fondos pactados que se liberarán cuando el trabajo esté completo. Se recomienda saber comunicarse en inglés.
Workana
Si el inglés es una de tus asignaturas pendientes, Workana es una de las aplicaciones freelance que debes tener en tu lista. Esta plataforma nació en Argentina y tiene una gran aceptación en Latinoamérica. Esta aplicación conecta a freelance con empresa que publican proyectos.
Si quieres iniciarte en el mundo de las aplicaciones para freelance, esta puede ser una buena opción.
Twago
Tiene el mismo funcionamiento que Freelancer.com
En el caso de esta aplicación las referencias y las puntuaciones serán muy importantes a la hora de conseguir el trabajo.
Fiverr
Es la aplicación para freelance basada en el trabajo mediante Giggs o pequeñas tareas con un coste muy reducido.
En este caso, es el freelance el que publica sus Giggs, por lo que se especializa y favorece a su productividad.
Nubelo
En Nubelo también contarás con una app para el móvil. En esta plataforma encontrarás ofertas de SEO, contabilidad, diseño, desarrollo web…
También encontrarás una versión Premium por 29€/mes.
Infojobs Freelance
Infojobs es una de las plataformas más conocidas para la búsqueda de empleo y como tal, no podía dejar de lado a los freelance. Pero en este caso deberás tener en cuenta que Infojobs cobra al freelance un 8,5 % de comisión sobre lo que se cobre por el proyecto.
No existen comentarios